Enlace: 10 pistas para enseñar pensamiento crítico|Aprender a pensar
Dentro del proceso educativo considero que es cada vez más necesario el fomento del pensamiento crítico. Es muy importante que el alumno sea capaz de cuestionar, examinar y analizar situaciones, temas, problemas e información de todo tipo desde todos los ángulos, pues ello hace posible que seamos capaces de interpretar la información adecuadamente y resolver los problemas y temas de una forma más efectiva. Sin pensamiento crítico solo podemos ver la superficie de las cosas. Sin embargo, tener un pensamiento crítico ayuda a hacerse preguntas sobre todo aquello que sucede a nuestro alrededor y a pensar con más claridad.
Dentro del proceso educativo considero que es cada vez más necesario el fomento del pensamiento crítico. Es muy importante que el alumno sea capaz de cuestionar, examinar y analizar situaciones, temas, problemas e información de todo tipo desde todos los ángulos, pues ello hace posible que seamos capaces de interpretar la información adecuadamente y resolver los problemas y temas de una forma más efectiva. Sin pensamiento crítico solo podemos ver la superficie de las cosas. Sin embargo, tener un pensamiento crítico ayuda a hacerse preguntas sobre todo aquello que sucede a nuestro alrededor y a pensar con más claridad.
Creo que es importante que los alumnos aprendan a pensar por si mismos, porque quienes son capaces de analizar y profundizar en los temas sometidos a su consideración tienen mayores oportunidades de éxito en la consecución de sus propósitos.
Pero para que los niños aprendan a desarrollar esta habilidad es necesario que la misma se fomente desde los primeros años y por ello la labor del profesor es de vital importancia. Considero necesario que el alumno sea capaz de expresar sus opiniones sin temor a que lo que está diciendo sea o no acertado, para ello es necesario estimular su autoestima, reconociendo que las opiniones de los estudiantes importan y merecen respeto. El alumno necesita sentirse escuchado y tener la constancia de que lo que está diciendo es tomado en consideración por su profesor y por el resto de compañeros. Por ello hay que introducir el debate y la exposición de ideas como algo totalmente normal en el desarrollo de las clases. El alumno, desde pequeño, tiene que adquirir la capacidad de expresar sus ideas libremente y ser capaz de cuestionar las ideas de los demás, aportando sus propios argumentos. Al mismo tiempo, pienso que esta labor no es sólo cosa de la escuela, sino que en el propio entorno familiar es necesario que los padres fomenten esta actitud en los hijos, y para ello creo que es muy conveniente inculcar a los hijos el valor de hacer un montón de preguntas y sobre todo de cuestionar todo aquello con lo que no estén de acuerdo; al fin y al cabo esto es lo que constituye el corazón del pensamiento crítico.
Creo que el hecho de aprender a analizar argumentos y evaluarlos críticamente, debería hacerlo a uno menos susceptible a la manipulación y al lavado de cerebro. Y, es posible, que de esta forma uno pueda descartar ideas establecidas, formas de hacer las cosas, creencias, etc. En definitiva, podremos llegar a nuestras propias conclusiones y ser más autónomos e independientes en la forma de entender y relacionarnos con nuestro entorno.
Aquí comparto con vosotros un enlace de interés acerca de este tema: Cómo fomentar la autonomía en los niños
Aquí comparto con vosotros un enlace de interés acerca de este tema: Cómo fomentar la autonomía en los niños